Connect with us

varios

Sigue estos consejos para Pymes, administra tu negocio online de manera remota exitosamente

Sigue estos consejos para Pymes, administra tu negocio online de manera remota exitosamente

Actualmente existen entre 12 y 24 millones de negocios online en todo el mundo y se espera que para finales de año 2022, generen 5.4 trillones de dólares en ventas, según WPForms. Ya sea en un formato híbrido o completamente digital, es imprescindible que todas las empresas, de cualquier tamaño, den el salto hacia el comercio electrónico.

Administrar un negocio de forma remota es un modelo que ofrece múltiples ventajas, una de las principales es el ahorro de gastos fijos como renta, pago de servicios, mantenimiento e inclusive, la contratación de personal. Establecer un negocio funcional que pueda administrarse de acuerdo con tus posibilidades, es una tarea que requiere de máximo esfuerzo y capital, utiliza algún tipo de préstamo personal y consolida la empresa de tu sueños.

5 consejos para administrar tu negocio online de manera remota (y que sea exitoso)

  1. Consigue el sistema de envíos adecuado

La oferta de empresas dedicadas a proveer servicios de envío es cada día mayor. Esto permite que puedas comparar y tercerizar tu logística. Ya sea en trato directo con empresas como DHL o contratando a un intermediario para que se encargue del proceso. Antes de tomar una decisión compara costos con al menos tres empresas y elige la que mejor se ajuste a tu presupuesto y entienda tus necesidades.

      2. Gestiona adecuadamente tu inventario

Cuando inicias un negocio online y no cuentas con espacio para almacenar inventario, puedes apostar por el modelo dropshipping, de esta forma el fabricante o proveedor enviará los productos directamente a tus clientes y tú solo te encargas de gestionar la logística.

      3. Pide retroalimentación a tus clientes 

La experiencia de compra no acaba al entregar el producto. Solicita a tus clientes que compartan y califiquen tu servicio, no tengas miedo a la malos comentarios, son los que más te harán crecer.

       4. Utiliza gestores de proyectos

La planeación es la clave para la efectividad de los proyectos. Ya sea que seas solopreneur o tengas equipo a cargo, un gestor de proyectos te ayudará a enlistar tus tareas y llevar un seguimiento de cada actividad con fecha, horas y objetivos.

        5. Optimiza tu experiencia de usuario

Al no tener contacto con tus clientes frente a frente, la experiencia de usuario será la cara para conquistarlos. Desde el diseño de sitio, hasta la forma en la que interactúas con tus seguidores en redes sociales son importantes. 

Poner en práctica estos consejos puede representar capital con el que no cuentas. No lo postergues y solicita algún financiamiento para consolidar tus planes desde hoy. Investiga e identifica los que se mejor se adapten a tu capacidad de pago y necesidades.

 

Herramientas digitales que facilitarán la gestión de tu negocio online

Para gestión de inventarios: La mejor recomendación para cuidar y abastecer tu inventario es registrar cada movimiento. Apps como In Flow te ayudarán en caso de que vendas menos de 40 productos al mes. Si tu rotación de productos es mayor, acude a software como Lightspeed Retail. En ambas encontrarás recursos para mejorar tu gestión de equipo, pedidos a proveedores y alertas de bajo stock.

Para control de presupuestos: Para alcanzar los objetivos financieros de tu negocio, sin descapitalizarlo, necesitarás un presupuesto. No necesitarás quebrarte la cabeza, prueba la plataforma YNAB para monitorear la correcta asignación y utilización de tus recursos. Si te falta capital para tu emprendimiento, acude a préstamos personales para conseguir la empresa online ideal.

 

Tipos de préstamos personales para rentabilizar y tener mayor control presupuestario de tu empresa

El acceso a capital es uno de los principales obstáculos para consolidar un negocio, principalmente en una etapa temprana, ya que la mayoría de instituciones financieras solicitan un tiempo mínimo de operación para otorgar el financiamiento. Los préstamos personales tienen menos requisitos y los montos otorgados son adecuados para iniciar una micro o pequeña empresa.

Existen préstamos personales que solicitan garantías como alguna propiedad o cuenta de ahorro, algunos otros no lo requieren pero las tasas de interés son mayores. Toma en consideración tus necesidades y posibilidades de pago, para establecer cuál debes elegir. 

Los problemas financieros son uno de los principales motivos por los que las empresas fallan, de acuerdo con datos de Failory. Mantén un control riguroso de tus gastos, cada centavo cuenta en la consolidación de un emprendimiento exitoso. Conoce las diferentes opciones de financiamiento en el mercado y costruye un negocio online, que puedas manejar de forma remota y te permita la calidad de vida que siempre has deseado.

Medio digital especializado en la Provincia de Sevilla y comarca. Aionsur.com, comunicación, publicidad y servicios para empresas.

Publicidad
Click para comentar
Publicidad

Lo Más Leído Hoy