Herrera
Herrera pide a la Junta que se trabaje en común para dar vida a su histórico silo
El Ayuntamiento de Herrera ha aprobado una moción del Partido Popular que está enfocada en darle vida a su histórico silo, con el fin de que sea un lugar en el que convivan actividades culturales o deportivas, y se convierta en un punto más de encuentro de las inquietudes del pueblo.
La moción que se presentó a Pleno recuerda que los silos, en cada pueblo, son un referente, y, como el de Herrera, tienen un importante valor arquitectónico.
Cedidos por convenio
Como todos los de Andalucía, está cedido a cada ayuntamiento mediante convenio, pero los consistorios se encuentran muy limitados la hora de realizar obras que permitan adaptarlos a un uso específico, de modo que se entiende que es necesaria la colaboración con la Junta para aprovechar este inmueble.
Además, se recuerda que su conservación es insuficiente para el uso que se quiere dar, de modo que se quiere negociar con la Junta la posibilidad de firmar un acuerdo para varios fines, como la generación e innovación de energías renovables, la posibilidad de darle un uso compartido para actividades culturales, deportivas, y especialmente enfocarlo a lo que pudiera ser una línea de salud, especialmente con la posibilidad de contener aguas termales vinculadas con la salud.
Una red por toda España
La “Red Nacional de Silos y Graneros” fue construida escaso tiempo después de la creación del Servicio Nacional de Trigo en el año 1937 y de las que en poco más de medio siglo, muchos de ellos han perdido su función original.
La red inicia su andadura en 1941 mediante la convocatoria de concursos de proyectos, estando datadas las primeras obras en 1944. Un año más tarde se aprueba el primer Plan General de la Red Nacional de Silos y Graneros, con una propuesta de “437 silos y 631 graneros” distribuidos, básicamente, por las zonas productivas del territorio nacional. Diez años más tarde, con un porcentaje medio construido, la red se proyecta elevar hasta “608 silos y 1053 graneros”, resultando una red de “672 silos y 277” graneros construidos.
Una nueva política agraria, en la última fase de la red, apunta hacia componentes más operativos con características técnicas avanzadas cuya utilidad puede considerarse vigente en la actualidad (Red Básica), provocando sin embargo un completo abandono de las unidades más desfasadas (Red No Básica).
-
Arahalhace 3 días
Dos jóvenes vecinos de Paradas, uno menor, interceptados en Arahal con dosis de drogas para la venta
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Horizontes inestables
-
Huévar del Aljarafehace 1 día
Terminan las funciones principales previas a la Semana Santa de Huévar
-
Prodeturhace 22 horas
Varias empresas sevillanas, en el Salón Gourmets de la mano de Prodetur
-
Prodeturhace 1 día
La economía de la provincia de Sevilla muestra cifras históricas
-
Prodeturhace 22 horas
Los responsables de la toma de decisiones sobre la conectividad aérea europea conocen la provincia de Sevilla
-
Sociedadhace 1 día
Tus regalos para 2025 según el horóscopo que tengas
-
Huévar del Aljarafehace 1 día
Inés Rosales mira con prudencia los aranceles en Estados Unidos, a donde envía el 12 % de sus tortas