Coronavirus
El presidente de la Diputación de Sevilla pide a la Junta un plan de empleo gestionado por los ayuntamientos
El presidente de la Diputación de Sevilla pide a la Junta un plan de empleo gestionado por los ayuntamientos
El presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Fernando Rodríguez Villalobos, ha reclamado hoy la puesta en marcha de un plan especial de empleo gestionado por los ayuntamientos. Recuerda que es la administración que mejor conoce las necesidades de sus vecinos. Son más de 760 en toda Andalucía.
En un comunicado, el también presidente de la Diputación Provincial de Sevilla, ha recordado que la administración autonómica venía desarrollando de oficio en años anteriores distintos planes de empleo que se gestionaban directamente desde los ayuntamientos. «La coyuntura actual exige redoblar los recursos en ese tipo de políticas. Hay que amortiguar el duro golpe económico que la pandemia va a asestar a la economía andaluza”.
Medidas certeras
Así, ha reclamado “medidas certeras a la Junta frente a una crisis sanitaria que se está transmitiendo a la economÍa y a la sociedad a una velocidad inusitada, afectando tanto a la actividad productiva como a la demanda y al bienestar de nuestra ciudadanía”.
En su opinión, “la pandemia del COVID-19 supondrá inevitablemente un impacto negativo en la economía española y andaluza. La cuantificación está aún sometida a un elevado nivel de incertidumbre. En estas circunstancias, la prioridad consiste en minimizar el impacto social. Hay que facilitar que la actividad se recupere tan pronto como la situación sanitaria mejore”.
Solicitud de Plan de Empleo
Dicha solicitud de un plan especial de empleo para los municipios andaluces la ha formulado oficialmente Villalobos a través de una carta enviada a la Junta. La ha enviado a la consejera de Empleo, Rocío Blanco. La misiva ya ha sido recibida en la Junta.
En ella, el presidente explica a Blanco que “el objetivo de esos planes especiales de empleo es intentar que los efectos negativos en la economía que dejará tras de sí la pandemia sean transitorios y evitar, en última instancia, que se produzca un impacto más permanente o estructural debido a un círculo vicioso de caídas de demanda y producción como las de 2008-2009, con una salida masiva de personas trabajadoras al desempleo y un ajuste particularmente agudo para los trabajadores temporales y los autónomos”.
Parte de la desescalada
En opinión del responsable de la FAMP y de la corporación provincial sevillana, «la Administración Local está llamada a ser parte responsable de la desescalada y de la reconstrucción social y económica de nuestra Comunidad. Para ello, es necesario dotarla de recursos financieros y herramientas de gestión que favorezcan la adopción de una hoja de ruta local. Todo depende de las necesidades de cada municipio”.
«Nadie mejor que los alcaldes y alcaldesas, a través de su política pegada al terreno, para saber las necesidades de empleo que se presentan en cada localidad. También, las demandas de trabajo de trabajadores que han caído en el paro. En muchos casos, están al borde de la exclusión social. Frente a eso, la mejor manera de focalizar de manera precisa la plasmación de esos planes de empleo que debe auspiciar la administración autonómica es a través de la ayuda estratégica. Esa es la ayuda que prestar el municipalismo».
-
Arahalhace 2 días
Un herido en un accidente de tráfico en Arahal
-
Sociedadhace 2 días
Un vecino de Sevilla despierta con más de 800.000 euros en su cartera
-
Huévar del Aljarafehace 3 días
Un histórico de las sevillanas, Fabián Carmona, anuncia su retirada
-
Provinciahace 3 días
Cañada Rosal se moviliza para dar su apoyo a Palestina
-
Provinciahace 1 día
Tres heridos tras explotar un cohete en una procesión en Almadén de la Plata
-
Huelvahace 3 días
Arde un paraje de Paterna del Campo en un grave incendio forestal
-
Sociedadhace 3 días
La Puebla del Río celebra su primera Feria Internacional de la Cerveza, ‘Oktoberfest 2025’
-
Huelvahace 2 días
Aracena presume de castañar con una visita al campo para los asistentes de Eurocastanea 2025