Formación y Empleo
La UIMP celebra en Arahal el I Encuentro-Taller ‘Internacionaliza tu Empresa desde la Provincia de Sevilla’
A.I.
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Sevilla organiza I Encuentro-Taller ‘Internacionaliza tu Empresa desde la Provincia de Sevilla’. Arahal será el primer municipio de los 4 elegidos para realizar esta actividad que tendrá lugar el próximo día 21 de octubre, de las 17:00 a las 21:00 horas en la Casa del Aire.
Esta es la primera actividad que organiza la UIMP fuera de la capital. El I Encuentro Taller se desarrollará en cuatro comarcas de la provincia de Sevilla (Campiña, Sierra Norte, Sierra Sur y Bajo Guadalquivir), con voluntad de continuidad para extenderse en sucesivas ediciones por todas las comarcas de la provincia de Sevilla.
El taller está dirigido por Francisco Ortiz, fundador y presidente de la empresa Xtraice (Salteras), líder mundial en la creación, fabricación y venta de pistas de hielo sintético ecológico. Premio Alas a la Internacionalización. Premio Caixa Emprendedor XXI. Y la coordinación del mismo corre a cargo de Juan Luis Pavón, periodista, gestor cultural, emprendedor social, miembro de Iniciativa Sevilla Abierta.
Las cuatro sesiones se desarrollarán por separado, en cuatro municipios, siempre de 17:00 a 21:00. Las fechas previstas son las siguientes: martes 21 de octubre en Arahal, miércoles 22 de octubre en Cazalla de la Sierra, martes 28 de octubre en Pedrera y miércoles 29 de octubre en Las Cabezas de San Juan. La entrada es gratuita hasta completar el aforo.
Valor diferencial
Los ponentes ofrecerán formación de referencia y orientación práctica impartida por profesionales en activo que, desde municipios de la provincia de Sevilla, han sabido crear y dirigir empresas produciendo bienes de referencia internacional y alto valor añadido. Con un modelo de negocio globalizado, compitiendo de modo exitoso con tecnología propia y sin sentirse limitados por factores geográficos o por la inercia de que presuntamente la economía sevillana solo puede basarse en sectores vinculados al territorio, como la agricultura, la minería o el turismo.
El valor diferencial de esta iniciativa formativa es la calidad y experiencia de quienes son los ponentes: empresarios y gestores que lo hacen a diario, que han convertido en negocio floreciente de dimensión internacional sus ideas, sus intuiciones y sus esfuerzos. Es decir, profesionales que explican, desde la práctica, métodos sobre cómo hacerlo y cómo afrontar las dificultades.
Estos profesionales además van a dar la palabra en el encuentro a jóvenes emprendedores que asistan, y van a interactuar con ellos, delante de toda la concurrencia, para orientarles. No son meros teóricos que nunca han creado una empresa o nunca han sido capaces de llevar adelante una empresa. Todo lo contrario: son capaces de competir mucho más allá de lo que predecían quienes les miraban por encima del hombro, y lo logran sin depender de la demanda local, comarcal, provincial o regional.
-
Semana Santahace 3 días
La imagen viral de la Semana Santa: un nazareno de El Cerro entrega una estampita a un refugiado africano
-
Sociedadhace 3 días
Depilación láser al sur de Sevilla: SinVello! expande sus servicios en la provincia
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Tardes de paseo
-
Sociedadhace 2 días
Cómo la navegación en los juegos se ha convertido silenciosamente en una ventaja competitiva
-
Sociedadhace 1 día
El tiempo: Cielos que quieren abrir
-
Sociedadhace 3 días
Lo mejor del poker online está en GipsyTeam
-
Sociedadhace 7 horas
El tiempo: De paseos por el campo