Sucesos
17 detenidos en una operación contra la caza furtiva en Doñana y alrededores
INFORMACIÓN PATROCINADA POR VERSIÓN PROFESIONAL
Publicidad
VIDEO
A.I.
El SEPRONA, Servicio de Proteccion Civil de la Naturaleza, ha detenido a un total de 17 cazadores furtivos en la zona de Aznalcázar y ha intervenido numerosos animales, una parte protegidos, y armas. Las intervenciones se han realizado dentro de la Operación Pardina.
Como resultado de la operación, han detenido a un total de 17 cazadores furtivos, aprehendiendo los siguientes efectos: 1 escopeta de caza, 1 rifle de caza, 2 silenciadores ilegales, 6 Linternas, 7 armas blancas, 8 Mochilas para transporte de carne, 34 Lazos, 4 Jaulas trampas, 4 Cérvidos, 1 Jabalí, 14 Trofeos de Corzo, Cartuchería de distinto calibre, 1 Puesto portátil para la cuelga de perdiz, 1 Jabalí vivo utilizado como reclamo para una jaula trampa, 1 Perro capturado en un lazo, 1 tejón, 4 Pollos de jilguero y 13 huevos de jilguero.
Los agentes del SEPRONA había iniciado una investigación hace 4 meses debido a varios episodios de acciones de caza furtiva en los que se vieron involucrados ejemplares de lince ibérico.
Los técnicos de Medio Ambiente constataron un rebrote de la actividad furtiva en estos territorios, por lo que durante cuatro meses efectivos de la Guardia Civil han barrido literalmente el Espacio Natural de Doñana, su entorno y potenciales zonas de expansión de esta especie en peligro crítico de extinción.
Lince ibérico
En concreto, la aparición de dos ejemplares de lince ibérico aparentemente tiroteados en Aznalcázar y un tercer ejemplar con una pata amputada por un cepo, propiciaron en su momento diversas actuaciones que culminaron con la detención de hasta trece furtivos entre 2011 y 2012.
Para localizar a los autores de los hechos organizaron un importante dispositivo para la erradicación de la caza furtiva en los territorios que constituyen el hábitat y la expansión del lince ibérico (Lynx pardinus) en la que se ha denominado Operación PARDINA.
Con esta operación, la Guardia Civil logrado erradicar el uso de medios no selectivos, especialmente lazos y cepos en estas áreas, así como jaulas trampa, que constituyen un peligro para cualquier especie de carnívoro entre las que se encuentran linces, zorros o tejones.
Del mismo modo, la operación ha supuesto un importante varapalo a los cazadores furtivos que operan habitualmente en el Espacio Natural de Doñana usando perros de presa. Estos perros son seleccionados generación tras generación y adiestrados para la caza del jabalí. Cuando no cumplen las expectativas del propietario, son abandonados formando jaurías de perros asilvestrados que constituyen un grave peligro para el lince ibérico especialmente en época de cría.
Las diligencias policiales instruidas junto con detenidos fueron entregados en Juzgados de Guardia de los de La Palma del Condado (Huelva).
-
Huelvahace 11 horas
El día en que el papa Francisco recibió una foto de la Virgen de la Bella
-
Sucesoshace 14 horas
Muere un motorista en un accidente en la calle Torneo de Sevilla
-
Coripehace 2 días
Una figura de Donald Trump, el Judas que este año han quemado en Coripe
-
Sociedadhace 17 horas
Muere el papa Francisco
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: De paseos por el campo
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La gran fiesta del Domingo de Resurrección en Castilleja de la Cuesta
-
Provinciahace 2 días
Los huevos pintados, una tradición centenaria cada Domingo de Resurrección en Cañada Rosal
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Sin cambios pero sin previsión